El problema se inició en 2011 con una serie de protestas pacíficas en contra del gobierno y en especial en contra del presidente Bashar al-Asad, que se fueron intensificando a lo largo del mismo año; parte de los manifestantes reclamaban más libertades y democracia, así como un mayor respeto de los derechos humanos. Pero a raíz de un ataque con gas tóxico ocurrido el 21 de agosto de 2013, se desató una serie de rumores sobre un posible ataque liderado por EE.UU. contra territorio sirio; ya que el presidente Obama, con anterioridad, había advertido al pueblo de siria que lo atacaría si ellos hacían uso armas químicas; ya que el uso de armas químicas va en contra de las norma internacionales. Por lo tanto al suceder el ataque químico el presidente Barack Obama debe cumplir con su palabra, ya que si no lo hace quedaría mal ante su país, pues su palabra no volvería a tener credibilidad.
La sorpresiva modificación, sobre solicitar autorización al Congreso, también provoca dudas acerca de la firmeza con que el presidente toma decisiones y puede alentar a los líderes de Siria y cualquier otro país a pensar que Obama no respalda sus palabras con acciones concretas. El presidente aseguro que tiene la capacidad para ordenar el ataque. Pero ante la posibilidad de que la intervención no sea aprobada por muchos estadounidenses, el como presidente optó por compartir la responsabilidad y pedir a los congresistas que lo apoyen.
La decisión de Obama puede traer grandes consecuencias, tanto en Estados Unidos como en el exterior. El rechazo del Congreso a la intervención militar sería una derrota humillante para un presidente en su segundo mandato que aún lucha para tener influencia en Washington. También podría debilitar su prestigio internacional en un momento en que hay dudas sobre la influencia estadounidense, particularmente en el mundo árabe.
Estados Unidos y sus aliados deberían atacar a al Asad de tal forma que le demuestren al mundo que no se tolerará el uso de armas químicas y se demuestre que las amenazas de Estados Unidos y los compromisos internacionales tienen significado y poder; ya que si eso se permite sin una respuesta, no será la última vez que veamos estas armas en acción, pues las armas químicas no solo atraen a los dictadores que se niegan a entregar el poder, sino que también podrían surgir en otras guerras y son una gran oportunidad para los grupos terroristas que buscan provocar miedo. Pero este ataque debe de ser de una manera efectiva en la que se ponga fin a una trágica guerra sin crear aún mas tragedia.
El problema se inició en 2011 con una serie de protestas pacíficas en contra del gobierno y en especial en contra del presidente Bashar al-Asad, que se fueron intensificando a lo largo del mismo año; parte de los manifestantes reclamaban más libertades y democracia, así como un mayor respeto de los derechos humanos. Pero a raíz de un ataque con gas tóxico ocurrido el 21 de agosto de 2013, se desató una serie de rumores sobre un posible ataque liderado por EE.UU. contra territorio sirio; ya que el presidente Obama, con anterioridad, había advertido al pueblo de siria que lo atacaría si ellos hacían uso armas químicas. Por lo tanto al suceder el ataque químico el presidente Barack Obama debe cumplir con su palabra, ya que si no lo hace quedaría mal ante su país, pues su palabra no volvería a tener credibilidad.
La sorpresiva modificación también provoca dudas acerca de la firmeza con que el presidente toma decisiones y puede alentar a los líderes de Siria y cualquier otro país a pensar que Obama no respalda sus palabras con acciones concretas. El presidente aseguro que tiene la capacidad para ordenar el ataque. Pero ante la posibilidad de que la intervención no sea aprobada por muchos estadounidenses, el como presidente optó por compartir la responsabilidad y pedir a los congresistas que lo apoyen.
La decisión de Obama puede traer grandes consecuencias, tanto en Estados Unidos como en el exterior. El rechazo del Congreso a la intervención militar sería una derrota humillante para un presidente en su segundo mandato que aún lucha para tener influencia en Washington. También podría debilitar su prestigio internacional en un momento en que hay dudas sobre la influencia estadounidense, particularmente en el mundo árabe.
El problema se inició en 2011 con una serie de protestas pacíficas en contra del gobierno y en especial en contra del presidente Bashar al-Asad, que se fueron intensificando a lo largo del mismo año; parte de los manifestantes reclamaban más libertades y democracia, así como un mayor respeto de los derechos humanos. Pero a raíz de un ataque con gas tóxico ocurrido el 21 de agosto de 2013, se desató una serie de rumores sobre un posible ataque liderado por EE.UU. contra territorio sirio; ya que el presidente Obama, con anterioridad, había advertido al pueblo de siria que lo atacaría si ellos hacían uso armas químicas. Por lo tanto al suceder el ataque químico el presidente Barack Obama debe cumplir con su palabra, ya que si no lo hace quedaría mal ante su país, pues su palabra no volvería a tener credibilidad.
La sorpresiva modificación también provoca dudas acerca de la firmeza con que el presidente toma decisiones y puede alentar a los líderes de Siria y cualquier otro país a pensar que Obama no respalda sus palabras con acciones concretas. El presidente aseguro que tiene la capacidad para ordenar el ataque. Pero ante la posibilidad de que la intervención no sea aprobada por muchos estadounidenses, el como presidente optó por compartir la responsabilidad y pedir a los congresistas que lo apoyen.
La decisión de Obama puede traer grandes consecuencias, tanto en Estados Unidos como en el exterior. El rechazo del Congreso a la intervención militar sería una derrota humillante para un presidente en su segundo mandato que aún lucha para tener influencia en Washington. También podría debilitar su prestigio internacional en un momento en que hay dudas sobre la influencia estadounidense, particularmente en el mundo árabe.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/31/1556541/obama-se-juega-su-credibilidad.html#storylink=cpyRead more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/31/1556541/obama-se-juega-su-credibilidad.html#storylink=cpyRead more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/31/1556541/obama-se-juega-su-credibilidad.html#storylink=cpy
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/31/1556541/obama-se-juega-su-credibilidad.html#storylink=cpy
Bien pero cuida la acentuación y uso de mayúsculas. Trata de reflejar más los contenidos del curso en tus textos.
ResponderEliminar